Elegir bien tu proveedor de ciberseguridad puede marcar la diferencia entre un susto y una crisis.
En esta guía verás los criterios clave para seleccionar un partner fiable en Barcelona: experiencia, servicios gestionados, SLAs, tiempos de respuesta, compliance, referencias y costes.
Incluimos una checklist descargable al final para comparar opciones de forma objetiva.
1) Criterios imprescindibles
- Experiencia demostrable en pymes de tu sector (casos, referencias locales, años de actividad).
- Equipo certificado (p. ej., ISO 27001, CEH, CompTIA Security+, peritos judiciales cuando proceda).
- Capacidad integral: proyectos + servicios gestionados + respuesta a incidentes.
- Proximidad y conocimiento del marco español (RGPD, ENS si aplica), con base en Barcelona.
- Transparencia técnica: qué herramientas usan (EDR/XDR, UTM/FW, SIEM), qué métricas comparten y cómo reportan.
2) Servicios que debería cubrir
- Monitorización y auditoría continua de sistemas. Ver servicio
- EDR/XDR gestionado con respuesta. Ver servicio
- Firewall gestionado y revisión perimetral. Ver servicio
- Correo y nube seguros (M365/Workspace): MFA, DLP, DMARC, respuesta a compromisos.
- Análisis forense y peritaje cuando hay impacto legal. Ver servicio
- Formación y concienciación con campañas periódicas. Ver servicio
- Gobierno y estrategia (SGSI/Plan Director). Ver servicio
3) SLAs, soporte y tiempos de respuesta
Exige acuerdos de nivel de servicio claros:
- Horario y cobertura: 8x5, 12x5 o 24x7 según riesgo.
- Tiempo de respuesta por criticidad (p. ej., P1 ≤ 30 min, P2 ≤ 2 h).
- Tiempo de contención estimado y playbooks documentados.
- Canales (teléfono de emergencias, portal, ticketing) y escalado al perito/IRT.
- Informes periódicos: métricas (MTTD/MTTR), tickets, mejoras propuestas.
4) Cumplimiento y aspectos legales
- RGPD: contrato de encargado del tratamiento, DTIA si hay datos fuera de la UE.
- Cláusulas de confidencialidad y gestión de incidentes con datos personales (plazos, AEPD).
- Pruebas de cadena de custodia cuando se prevé acción legal. Más info
- Backups inmutables y retención de logs acorde a políticas.
5) Modelos de precios y cómo compararlos
- Por endpoint/usuario (EDR/XDR, correo, MDM).
- Por dispositivo/throughput (firewall, UTM, licencias).
- Por paquete (básico/estándar/avanzado) con opciones a medida.
- Compara incluidos (onboarding, tuning, informes, simulacros) y extras (forense, horas 24x7).
Consejo: valora el coste total (TCO) y el riesgo evitado, no solo el precio mensual.
6) Errores frecuentes al contratar
- Decidir solo por precio, sin evaluar cobertura y tiempos de respuesta.
- No pedir referencias locales y casos reales.
- No definir propiedad de logs y acceso a datos.
- Contratar herramientas sin gestión (licencias “a pelo” sin operación).
7) Checklist para comparar proveedores
- Años de experiencia en Barcelona y sector.
- Servicios gestionados: EDR/XDR, firewall, monitorización.
- SLAs escritos con tiempos de respuesta.
- Informes y métricas periódicas (MTTD/MTTR).
- Cumplimiento RGPD y cláusulas de confidencialidad.
- Referencias y casos reales verificables.
- Coste total claro (incluidos/extras).
¿Buscas un partner de ciberseguridad en Barcelona?
Operamos proyectos y servicios gestionados con SLAs y métricas claras. Podemos evaluar tu situación sin compromiso.
Solicitar evaluación8) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es mejor un proveedor local o remoto?
Un partner local facilita visitas, auditorías y tiempos de respuesta. Si ofrece 24x7 y métricas, combina lo mejor de ambos mundos.
¿Puedo empezar solo con EDR y después ampliar?
Sí. Comienza con EDR/XDR gestionado y añade firewall/monitorización según riesgos y presupuesto.
¿Cómo sé si realmente monitorizan?
Pide ejemplos de informes, métricas MTTD/MTTR, playbooks y detalla cómo actúan ante un incidente real.
¿Qué duración de contrato es recomendable?
12 meses suele equilibrar costes e implantación. Evita compromisos largos sin piloto o salida clara.
